Por qué los jóvenes españoles vivimos como eternos adolescentes (y no es nuestra culpa)

A los 35 años seguirás durmiendo en la habitación de tu adolescencia.
No es un fracaso. No eres un fracasado.
Puedes tener un máster en ingeniería, trabajar en una multinacional y cobrar 1600€ al mes pero volver cada noche a casa de tus padres porque alquilar un piso de 50 metros te cuesta el 65% de su salario (o 1040€ en este caso).
Hay rutinas que se han podido convertir en tu realidad permanente sin darte cuenta.
Mamá sigue lavándote la ropa (y tú se lo permites porque "es más cómodo"). Comes lo que hay en la nevera sin planificar ni comprar. Esperas a que te llamen para cenar como si tuvieras 15 años. Tu dinero se va en caprichos porque no pagas gastos fijos y luego te sientes mal.
A lo mejor eres de los que necesita "avisar" dónde vas y a qué hora vuelves. O tus padres opinan sobre tu pareja, tu trabajo y tus decisiones constantemente. Al final acabas por evitar conflictos familiares porque "vives en su casa" o lo peor de todo, te comportas como un invitado en tu propio "hogar" y acabas aislándote socialmente porque no invitas amigos porque "qué van a pensar", evitas relaciones serias porque "cómo traigo a alguien aquí" y todas tus conversaciones acaban girando en torno a excusas sobre tu situación.
Evidentemente esto es un cóctel para la ansiedad, la depresión, el estrés crónico, dependencia y frustración. Aunque aún tengo más que decirte, si lo superas, también tendrás que cambiar lo que probablemente sea una rutina financiera tóxica.
Como vives en una burbuja económica irreal, no desarrollas habilidades de gestión doméstica y gastas sin miramientos porque no sientes el peso de los gastos o postergas decisiones de inversión "hasta que me vaya".
Este podrías ser tú,
o yo.
Lo que está claro es que no es una excepción estadística. Es parte de una mayoría de jóvenes españoles que ha visto desplomarse sus posibilidades de ser propietarios del 70% al 30% en apenas 15 años.
La trampa perfecta se había cerrado sobre una generación entera:
Los precios de vivienda han subido un 18% desde 2018, mientras los salarios jóvenes apenas han crecido un 4%. Las hipotecas ya no cubren el 110% del valor como antes, sino máximo el 80%.
Necesitas una entrada de 80000€ para un piso de 300000€, pero tu capacidad de ahorro es cero porque tu salario se va en alquiler, y si los tuvieras, tendrías que cobrar 2700€/mes neto para poder cubrir la cuota. Eso es más o menos como ser del 10% más rico por tu salario.
¿El resultado?
Una sociedad Peter Pan. Jóvenes forzosos que no pueden formar familias, acumular patrimonio ni independizarse del papá Estado que les promete soluciones mientras les quita las herramientas para arreglar los problemas solos.
Entonces, ¿qué hago?
En lugar de esperar a que los políticos liberalicen el suelo (spoiler: no lo harán) para que caiga el precio de la vivienda, decide aprender.
Decide invertir en conocimiento.
Si estás harto de ver cómo tus ahorros se evaporan mientras los precios suben, tengo algo para ti.
Es esta newsletter y es gratis ahora.
He pasado de no escribir nada en un año a soltarlo todo cada vez que me pongo enfrente de mi página web.
Si sabes de alguien a quien le pueda interesar, mándale este post.
Y si el crecimiento no es el esperado, mi prioridad seguirá siendo ofrecer contenido valioso y útil para quienes ya estáis aquí.
Porque los antiguos siempre cobran más y se les trata mejor.
P. D. Si crees que esto se soluciona votando a otros políticos, este sitio no es para ti. Esto es para quienes toman el control de su futuro financiero sin esperar la ayuda de nadie.
P.D. 2. Imagina que dentro de un año sigues igual. Ahora imagina que has hecho algo diferente. ¿Qué prefieres? La próxima semana hablaremos de dar el primer paso (el que nadie da) para hacerlo diferente.
Nos vemos pronto 👋🏼
Member discussion